Inicio Destacado Protocolos de acoso escolar confirmados en Albacete: un 25,7% de los casos

Protocolos de acoso escolar confirmados en Albacete: un 25,7% de los casos

Protocolos de acoso escolar confirmados en Albacete: un 25,7% de los casos
Imagen de archivo

Un 25,7% de los protocolos de acoso escolar que se abrieron en el curso 2022-2023 en la provincia de Albacete fueron confirmados por la Inspección educativa y la comisión especial que se constituye en cada centro ante un indicio razonable de bullying.

Aumento en el número de protocolos abiertos

Sospechas que originaron la apertura de 74 protocolos, un 10,5% más que en el curso anterior que se iniciaron 67 protocolos en total, de los que se confirmaron 19, dos más también que en el curso anterior.

El acoso escolar principalmente en Secundaria

De esta cifra, sólo uno se produjo en Primaria (frente a 10 que hubo en el curso 2021-2022) y 18 en Secundaria (siete en el curso anterior). Según los datos facilitados desde la Delegación Provincial de Educación, la tipología de casos se centra, principalmente, en acoso físico y verbal.

Mayor número de casos en segundo de la ESO

Respecto a los 18 casos que se activaron en Secundaria, el mayor número, siete, se concentró en segundo de la ESO; hubo otros cinco casos más en primero de Secundaria; tres más en tercero y tres en cuarto curso.

Leer más:  Manuel Serrano agradece a la Fava el trabajo comprometido que realiza en cada barrio para mejorar la calidad de vida de la ciudad

Disminución de protocolos abiertos

Salvando la excepcionalidad del curso 2020-2021, en el que los alumnos estuvieron confinados en sus hogares como consecuencia del Covid, lo que motivó un bajón de apertura de protocolos contra el acoso escolar, bajando la cifra a los 36, de los que se confirmaron 12 de ellos, durante el curso 2021-2022 se detectó un descenso en los protocolos iniciados, con 67, ya que antes de la pandemia la media de expedientes de sospecha de acoso escolar abiertos rondaba los 80.

El programa Tú Cuentas como medida preventiva

Algo tendrá que ver en que afortunadamente tampoco el curso pasado se haya llegado a ese umbral de casos las actuaciones preventivas que vienen realizando los centros educativos en los últimos año, gracias a la puesta en marcha del programa Tú Cuentas.

Programa Tú Cuentas

Durante el pasado curso escolar 25.450 escolares menores de 371 centros educativos de Castilla-La Mancha, 275 de Primaria y 96 de Secundaria, participaron en el programa del Gobierno de Castilla-La Mancha Tú Cuentas, destinado a niños y niñas y adolescentes que puedan sufrir acoso o ciberacoso. En la provincia de Albacete el curso pasado se impartieron charlas preventivas en 91 centros educativos, 67 de Primaria y 24 en IES, que en total llegaron a 5.003 estudiantes.

Leer más:  ÚLTIMA HORA | Tragedia en las carreteras de Albacete: fallece una persona tras un trágico accidente en la N-430

Solicitudes para el programa Tú Cuentas en el presente curso

En el presente curso escolar son ya 103 las solicitudes tramitadas por los centros para recibir una de las charlas del programa Tú Cuentas y de ellas 78 son las sesiones programadas hasta la fecha.

El programa Tú Cuentas

Este programa arrancó en el año 2017 de la mano de las Consejerías de Bienestar Social y Educación, gestionado por la Asociación Amformad. Según informó el coordinador regional de este programa, Alberto Bravo, «surgió de la necesidad de abordar todos los casos que se estaban produciendo en la región de acoso y ciberacoso como formas de sufrir y ejercer la violencia en menores».

Leer más:  Donde está el mercadillo navideño en Albacete. Horarios y fechas

Equipo de profesionales especializados

Esta iniciativa cuenta con equipos de profesionales especializados en estas problemáticas en las cinco capitales de provincia, y en Talavera de la Reina, integrados por psicólogos y educadores, que se ocupan de trabajar e intervenir tanto con víctimas como con agresores «siempre que sean menores, con familias y padres».

Charlas de prevención del acoso escolar

Las charlas de prevención se estructuran en dos sesiones, con una duración de entre 45 y 60 minutos, en las que se aborda la problemática del acoso y el ciberacoso. Sin embargo, el coordinador regional de Tú Cuentas precisó, «que en los últimos años, sobre todo, a partir de la pandemia, hemos dado más peso a la parte del ciberacoso, porque la casuística que nos estamos encontrando así lo requería».

Distancia entre las charlas preventivas y los casos de acoso escolar

El coordinador regional del programa reconoció que «vemos una gran distancia entre el volumen de charlas preventivas que se imparten y la activación de protocolos de acoso y ciberacoso en las aulas».


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl tiempo para hoy en Albacete, 25 de octubre de 2023
Artículo siguienteVoy a pedirle a Page más servicios de urgencias en Albacete y la construcción de la autovía que conecte con Cuenca