Inicio Destacado Incautación de 118.000 productos sin etiquetado en castellano en operación conjunta de...

Incautación de 118.000 productos sin etiquetado en castellano en operación conjunta de la Guardia Civil

Agente de la Guardia Civil. EFE
Agente de la Guardia Civil. EFE

Efectivos de la Guardia Civil inmovilizan 118.000 productos sin etiquetado en castellano

Efectivos de los Destacamentos de Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de las comandancias de Albacete, Alicante, Almería y Murcia han realizado una operación conjunta para inmovilizar un total de 118.000 productos de alimentación y cosméticos que carecían del etiquetado en castellano.

Colaboración entre distintos Destacamentos de la Guardia Civil

Los componentes del Destacamento Fiscal y de Fronteras de la Comandancia de Albacete encontraron estos productos en una cadena de supermercados y dieron aviso a la Unidad Central de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras (UCAIFF). Esta última unidad realizó un análisis de la información y coordinó una actuación conjunta con unidades fiscales de varias provincias.

Leer más:  Todos los conciertos de la Feria en los Barrios 2023

Inspecciones en varias provincias

Se llevaron a cabo un total de 16 inspecciones en establecimientos de la cadena de supermercados en las provincias de Albacete, Alicante, Almería y Murcia. Como resultado, se inmovilizaron 118.000 productos de cosmética y alimentación de diferentes marcas comerciales.

Sanciones a la empresa propietaria de la cadena de supermercados

Se elaboraron 32 propuestas de sanción contra la empresa propietaria de la cadena de supermercados por incumplir las normas de etiquetado establecidas. Estas propuestas fueron remitidas a las respectivas Delegaciones Provinciales de Sanidad y Consumo de cada una de las provincias afectadas.

Normativa sobre etiquetado en productos cosméticos y de alimentación

El Real Decreto 85/2018 establece que la información en el etiquetado de los productos cosméticos debe estar en idioma español. Por otro lado, el Real Decreto 1334/1999 indica que las indicaciones obligatorias del etiquetado de los productos alimenticios se deben expresar, al menos, en la lengua española oficial del Estado. Estas normas tienen como objetivo garantizar que los consumidores tengan acceso claro y comprensible a la información de los productos que adquieren.

Leer más:  Este es el programa completo de la Semana Santa en Albacete: fiesta de Interés Turístico Nacional

Depósito de los productos intervenidos

Los productos inmovilizados no representan un riesgo para la salud y han sido depositados de forma cautelar en los almacenes de los propios establecimientos. Permanecerán allí a disposición del servicio de Salud Pública.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl tiempo para hoy en Albacete, 24 de octubre de 2023
Artículo siguiente10 consejos para evitar el ataque de un perro si vives en Albacete