Inicio albacete “Análisis de la relación entre discapacidad y violencia de género en Albacete”

“Análisis de la relación entre discapacidad y violencia de género en Albacete”

Tierraseca recuerda que en Castilla-La Mancha hay 4.060 mujeres con algún tipo de protección

ALBACETE, 19 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Igualdad y Diversidad, junto a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, han organizado una nueva edición de las jornadas ‘Igualdad frente a la violencia contra las mujeres’, que celebra su segunda sesión en el Campus de Albacete bajo la temática de discapacidad y violencia de género.

El acto de apertura ha contado con directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM, Juana Morcillo; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y la concejala de Personas e Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, Gala de la Calzada Ferrando.

Este es el segundo encuentro de las jornadas ‘Igualdad frente a la violencia contra las mujeres’, después de haberse celebrado el primero en Toledo, en el que colaboran las facultades de Derecho, Económicas y Empresariales y de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, de Albacete, con el objeto profundizar en cuestiones de discapacidad y violencia de género.

Leer más:  La Diputación de Albacete ayudará al Ayuntamiento de Alatoz con una cantidad de 25.000 euros para reparar su biblioteca dañada por un incendio

Un binomio que arroja “un elevado porcentaje de mujeres con discapacidad que están sometidas en el ámbito de la pareja a violencia de género de diferentes tipos, en particular la violencia psicológica”, como ha señalado Juana Morcillo, quien ha alertado de que la vulnerabilidad aumenta en estas mujeres.

“Incluso a veces se puede triplicar si nos movemos a otros ámbitos como el laboral. En ocasiones, hay una violencia oculta que cuesta que se denuncie y esto es muy evidente con personas con discapacidad intelectual”, ha denunciado, al tiempo que se ha mostrado muy satisfecha por la acogida de estas jornadas que en la presente participan unas 400 personas de forma presencial y por videoconferencia.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha coincidido y alertado de que hay colectivos en una situación “de sombra”, porque sufren más la violencia de género, como el de la discapacidad, y ha defendido que jornadas como ésta, que inciden en la información y sensibilización de los jóvenes, en especial los universitarios, son fundamentales.

Leer más:  Dos individuos están siendo investigados por el saqueo de un sitio arqueológico de la Edad del Bronce e Ibérica en Sierra del Segura

Tierraseca ha insistido en que la violencia de género afecta a toda la sociedad, recordando que, a día de hoy, en Castilla-La Mancha hay 4.060 mujeres con algún tipo de protección y, de ellas, 775 corresponden a la provincia de Albacete.

“Son mujeres que tienen un riesgo de ser agredidas” ha denunciado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la implicación de toda la sociedad, no solo de las instituciones, en la lucha contra la violencia de género.

Por su parte, la concejala de Personas e Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, Gala de la Calzada, ha agradecido poder formar parte de estas jornadas, subrayando igualmente el alto porcentaje “demasiado elevado” de mujeres que sufren discapacidad y violencia de género.

Leer más:  Tras producirse un incendio, los empleados de una compañía de madera en Abengibre (Albacete) fueron desalojados

“Es un doble factor que tienen que soportar, tanto por la vulnerabilidad como por la invisibilidad, por ello tenemos que trabajar con las herramientas y recursos necesarios para prevenir la violencia de género en las mujeres que sufren discapacidad”.

La sesión ha incluido la celebración de tres mesas redondas: ‘Discapacidad violencia de género: punto de partida, ‘Quién me protege y cómo’ y ‘El retrato de la realidad, en las que participarán especialistas, académicos y profesionales de este ámbito’.

El ciclo se despedirá el 8 de noviembre en el Campus de Cuenca con una sesión dedicada a la ciberviolencia de género y ciberacoso que organizan la Subdelegación del Gobierno de Cuenca, la Facultad de Comunicación de Cuenca y la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad.


- Te recomendamos -
Artículo anterior“Se cierran todos los parques de la ciudad de Albacete debido a los fuertes vientos previstos”
Artículo siguienteLos autores del libro que aborda la existencia de Dios hacen su llegada a España para presentar su investigación