Inicio albacete Albacete celebrará la Fiesta de la Lactancia el sábado 21 para reivindicar...

Albacete celebrará la Fiesta de la Lactancia el sábado 21 para reivindicar el derecho a la alimentación en cualquier lugar

ALBACETE, 6 (EUROPA PRESS)

La presidenta de DameTeta, Isabel Martínez-Acacio, ha señalado que la Fiesta de la Lactancia en Albacete tendrá lugar el próximo sábado 21 en la Plaza Mayor a las 11.00 horas, para reivindicar el derecho de las madres y sus hijos a la alimentación en cualquier espacio y resolver las dudas de las madres embarazadas y lactantes.

La concejala de Mujer e Infancia, Gala de la Calzada, ha participado en la presentación de las actividades organizadas con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Albacete por la Asociación DameTeta, así como durante el curso 2023-2024, junto a su presidenta, Isabel Martínez-Acacio, la responsable de relaciones institucionales de la asociación, María García, y el diputado provincial de Sanidad, Francisco García.

Gala de la Calzada ha reiterado el compromiso que el Ayuntamiento mantiene desde siempre con la promoción de la lactancia materna, siendo un claro ejemplo de ello la sala de lactancia ubicada en el Recinto Ferial durante la pasada Feria, así como con la asociación DameTeta, a quien ha felicitado por la gran labor diaria que realiza para “divulgar y promover la lactancia materna, ofrecer apoyo a las madres, visibilizar la maternidad y dotar de derechos y recursos a la crianza”.

Leer más:  Picazo asegura que CS deflactará "de manera inmediata" el IRPF si llegan a ser decisivos en el Gobierno de C-LM

Por su parte, el diputado provincial de Sanidad, Francisco García, ha felicitado a la recién elegida presidenta de la asociación, Isabel Martínez-Acacio, reafirmándole la mano tendida de la Diputación para seguir apoyando a la entidad en su objetivo de difundir la lactancia materna y promover la conciliación y que, este 2023, se ha materializado en la edición de sus calendarios solidarios bajo el título ‘Lactancia con corazón’, así como de otros materiales de cartelería.

Valorando el esfuerzo que la entidad está haciendo por llevar su labor a la provincia y, especialmente, a las áreas rurales, el diputado provincial ha aludido al lema de este año, ‘Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan’, para recordar que la Diputación destina este año 530.000 euros a distintas ayudas para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad.

MÁS ACTIVIDADES

Tal y como ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, el próximo 18 de octubre, a las 17.00 horas, y en modalidad online, tendrá lugar la conferencia ‘El camino de las madres. Es necesario cambiar la noción y el modelo vigente de maternidad’, impartida por Casilda Rodrigañez, escritora, investigadora y divulgadora sobre sexualidad femenina y matrística.

Leer más:  Los premios de la octava edición de Abycine Lanza han sido entregados

Las habituales charlas de Dameteta se seguirán realizando los miércoles, a las 17.00 horas, en el Centro Sociocultural ‘José Oliva’, en el barrio de ‘El Pilar’.

Este año se cambia el enfoque y serán tertulias moderadas por las mismas grandes profesionales, pero en un formato más cercano donde las madres y familias puedan exponer sus experiencias y dudas sobre los temas propuestos para cada encuentro.

La presidenta de DameTeta ha explicado que también se desarrollarán varios talleres para socias y asesoras de lactancia con el fin de mejorar las asesorías que se prestan gratuitamente a las madres que se acercan a la asociación. Serán a nivel técnico y a nivel vivencial, para que la experiencia de las asesorías sea más completa, contando para ello con Benedicta Cutanda, Nuria Lozano y Mª José Argandoña.

Se mantendrá la opción online por la acogida que hemos tenido entre las mujeres del medio rural (que se inició con la pandemia).

Del mismo modo, Isabel Martínez-Acacio ha señalado que se retoman las asesorías de lactancia presencial, de madre a madre, en el centro sociocultural de ‘El Pilar’ los miércoles a las 17.00 horas, con cita previa.

Leer más:  La Feria de Albacete 2023 comenzó con "orgullo" y "emoción" tras la apertura de la Puerta de Hierros

La responsable de relaciones institucionales de la Asociación DameTeta, María García, se ha referido a las reivindicaciones conseguidas hasta la fecha a nivel local, como la implantación de la Guía de Buenas Prácticas en Lactancia Materna y de la Unidad de Lactancia Hospitalaria y de Atención Primaria, y la sala de lactancia en la Feria, confiando en el que el proyecto del Banco de Leche Materna sea finalmente una realidad, disponible para que cualquier madre pueda donar y cualquier bebé pueda recibir esta leche si la necesita, y no solamente los bebés ingresados en UCI.

Además, María García ha informado de las reivindicaciones de la Asociación DameTeta que quedan con conquistar, como la separación cero en cesáreas y partos, recuperar la residencia para madres, conseguir que el servicio de Atención Temprana en el Hospital Universitario sea un servicio permanente y ampliado en número de horas para atender mejor a los bebés que lo necesiten, entre otras.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLALIGA y el Ministerio de Cultura y Deporte se suman a la lucha contra la piratería
Artículo siguienteEl Congreso de EANS finaliza su edición de 2023 en Barcelona con una evaluación altamente favorable y un número récord de participantes