Inicio albacete El TSJCM pide diálogo y reconciliación en el conflicto judicial y reconoce...

El TSJCM pide diálogo y reconciliación en el conflicto judicial y reconoce retrasos y tensión después de las huelgas

ALBACETE, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, ha apelado al diálogo y a “restañar heridas” tras los conflictos en materia judicial de este verano, debido a las huelgas de letrados y funcionarios en este ámbito, al tiempo que ha admitido que el daño ha sido “grave”, se han producido demoras y se ha instalado un “mal ambiente” en el colectivo.

A preguntas de los medios tras ofrecer una rueda de prensa con motivo de la presentación de la memoria del TSJCM del año 2022, más allá del daño en el desarrollo de asuntos a resolver en materia judicial, “lo peor es la desolación que queda o el mal ambiente en los profesionales, que lastra la propia convivencia, que siempre ha sido muy buena” en los juzgados de la región.

Leer más:  Unos 2000 pacientes pediátricos se han beneficiado de un proyecto de enfermería en el quirófano de la Gerencia de Albacete

“Yo supongo que el paso del tiempo cura las heridas y yo animo a todo el mundo a que normalice esa situación. Sería necesario, desde mi punto de vista, que por parte del Ministerio de Justicia se contribuyera dando pasitos en esa dirección”, ha demandado el presidente del Alto Tribunal castellanomanchego.

Este conflicto, ha reconocido, no está tan motivado solo por la actualización retributiva, sino por “un hartazgo”, por el “olvido más acusado” en materia de justicia con “profesionales muy preparados y prestigiosos”.

Este hartazgo “ha dado lugar a muchas situaciones desagradables y a un mal ambiente entre los propios integrantes de la Administración de Justicia, los funcionarios, los letrados, los fiscales, los jueces, incluso de tensiones y roces con los abogados, procuradores y ciudadanos”.

Aunque ha señalado que los conflictos con letrados de la Administración de Justicia están resueltos con acuerdos que están pendientes de cumplimiento, añadiendo que está sin resolver el conflicto con funcionarios, ha advertido de que “en cualquier momento, pudiera recrudecerse –la situación– si se produce la constitución de un nuevo Gobierno”.

Leer más:  ÚLTIMA HORA | Tragedia en Albacete: fallece un joven de 21 años tras un terrible accidente en la CM-313

Por ello ha pedido “sentarse, serenar los ánimos, restañar las heridas, dialogar”, esto es, a su modo de ver, “empezar por el principio y reconstruir el entendimiento”. “Esta es la reflexión que me gustaría hacer al inicio del año judicial, que hoy simbólicamente tenemos en Castilla-La Mancha”, ha afirmado.

SEGUIMIENTO DE LA HUELGA

A preguntas de los medios, se comenzó a realizar un seguimiento al inicio de la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, pero “cada uno daba sus cifras”. “No tenemos, por tanto, unas cifras fiables, pero lo que sí que puedo decirles es que el daño, en muchos casos, ha sido grande, muy grande”.

Leer más:  "Sáez del PSOE, después de perder la Alcaldía de Albacete, afirmó: 'Hemos realizado nuestro trabajo correctamente y ahora llevaremos a cabo una oposición constructiva'"

A pesar de este trance, “se ha retomado la actividad, se está haciendo un gran esfuerzo” y ha indicado que los jueces, “a pesar de no haber sido los protagonistas de estos conflictos”, están “tratando cada uno de aportar su granito de arena a la resolución”.

“Cuando recojamos las cifras de la memoria de este año, se notará con un carácter mucho más preciso las consecuencias de esa demora”, señalando, de manera anecdótica, que cuando pide datos a algunos jueces le trasladan que no les pida datos, porque recogiéndolo se paralizan las oficinas judiciales, debido a la escasez de medios.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorPeter, El Musical’: La magia de Peter Pan se recrea en España con una producción renovada y tecnología teatral avanzada
Artículo siguienteComienza el nuevo curso en UAX con un enfoque destacado en la Inteligencia Artificial en la formación de futuros profesionales