Inicio albacete Excavación en la casa de Al-Mudí, foco de la campaña en la...

Excavación en la casa de Al-Mudí, foco de la campaña en la Alquería Andalusí de La Graja en Higueruela, Albacete

ALBACETE, 18 (EUROPA PRESS)

Ha dado comienzo la cuarta campaña de excavaciones en la Alquería Andalusí de La Graja en Higueruela (Albacete). En esta nueva campaña, el enfoque principal será la excavación de la casa del Al-Mudí, el líder de la aldea, ubicada junto a la mezquita, y se continuarán los trabajos de consolidación de la propia mezquita.

Se trata de un importante enclave arqueológico enclavado en la provincia que está revelando los secretos de una comunidad de campesinos de Al-Andalus que se aventuraron en las tierras secas de La Mancha hace mil años, transformando un paisaje hasta entonces nunca cultivado.

El yacimiento comenzó a excavarse en el año 2020, documentándose en el curso de los trabajos una de las casas de la alquería, cuyas características constructivas y de organización del espacio son representativas del resto de los edificios presentes en el poblado, tal y como ha informado el Gobierno regional y la Diputación en nota de prensa.

Leer más:  "Alba Redondo, futbolista del equipo femenino que ganó el título de campeón del mundo, ha sido nombrada Hija Predilecta de Albacete."

En el año 2021 se descubrió y excavó una mezquita completa fechada en el siglo XI. Se trata de un hallazgo excepcional por ser la primera mezquita documentada en la provincia de Albacete.

Durante la campaña de excavaciones del año 2022 continuaron documentándose diversas estructuras de habitación del poblado, así como el espacio público alrededor de la mezquita. También se realizaron estudios arqueozoológicos que desvelaron datos en relación con las labores agropecuarias del poblado.

En 2023 se está llevando a cabo la excavación arqueológica de una nueva estructura de habitación que, por su posición y características en el entorno urbano, podría corresponder con una vivienda que presentara rasgos diferenciadores respecto al resto de las estructuras habitacionales del poblado.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha visitado el yacimiento, acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; entre otras autoridades.

Leer más:  Se hizo la petición del voto de Sáez con modestia, con el objetivo de asegurar que Albacete siga siendo un territorio autónomo, al tiempo que se deniega la política desestabilizadora del grupo PP-Vox

El Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ ha realizado una inversión de 55.000 euros para su desarrollo, aporte al que se han sumado también las de la Fundación Iberdrola y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ya ha aportado 60.000 euros.

Las labores se realizan bajo la codirección del técnico superior de la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pedro Jiménez; el arqueólogo del Instituto de Estudios Albacetenses, José Luis Simón; y José María Morano, de la Universidad de Alicante. Como han explicado, junto al director del IEA. Antonio Selva, a los distintos representantes institucionales que han tenido ocasión de acercarse este lunes hasta el yacimiento.

“DESTAPANDO RAÍCES”

El presidente de la Diputación de Albacete ha reafirmado el compromiso de la institución con la preservación y promoción del patrimonio histórico y arqueológico de la provincia, “destapando esas raíces que suponen oportunidades de avance y de futuro que son imposibles de deslocalizar y crean riqueza allí donde se encuentran”.

Leer más:  El campeón español encabeza la exhibición de apertura de ostras en el Museo de Cuchillería de Albacete en su 19 aniversario

En su intervención, el consejero ha subrayado “el fuerte impulso” que se le viene dando a la investigación arqueológica y paleontológica en la provincia y ha remarcado el caso del yacimiento de ‘La Graja’, en que el Ejecutivo regional ha destinado la cantidad de más de 60.000 euros en las tres últimas ediciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado en 2023 y en la provincia de Albacete, a través de la orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, la cantidad de más de 100.000 euros, montante económico que ha permitido financiar hasta un total de nueve proyectos.

Por su parte, la alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, ha agradecido el apoyo de todas las instituciones y ha destacado la importancia de este proyecto para la identidad cultural y el turismo local.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa tarifa ‘Belén Esteban’ de CreaEnergia promete transformar el mercado eléctrico con IA Generativa
Artículo siguienteLa Universidad Alfonso X el Sabio se adapta a las necesidades del mercado laboral con sus titulaciones